S.V.B.
 

Soporte Vital Básico


Entendemos por SVB un conjunto de actuaciones que van desde el conocimiento de cómo activar el sistema de respuesta ante una emergencia médica hasta las medidas iniciales que se deben realizar ante esa situación de emergencia; entendiendo como tal la parada cardiorrespiratoria, parada respiratoria aislada, asfixia, hemorragia masiva, traumatismo grave, inconsciencia recuperada o persistente.
 
El SVB tiene como objetivo mantener una adecuada oxigenación y para ello necesitamos una vía aérea permeable, una ventilación y circulación eficaces, sin más material que los “dispositivos de barrera” los cuales evitan el contacto directo boca-boca, boca-nariz, boca-estoma del reanimador con el paciente. Estas actuaciones deben iniciarse antes de los 4 minutos.
 
El cuerpo requiere un suministro constante de oxigeno para poder sobrevivir, las lesiones o enfermedades que afectan la respiración o el latido del corazón, o aquellas que causan sangrados, pueden alterar el aporte de oxigeno. Si los pulmones no reciben el suministro suficiente de oxígeno, o este no circula adecuadamente por el cuerpo, esto acarrea una emergencia que pone en peligro la vida de las personas.

P. C. R.
 
Es la interrupción repentina y simultánea de la respiración y el funcionamiento del corazón, debido a la relación que existe entre el sistema respiratorio y circulatorio.
 
Puede producirse el paro respiratorio y el corazón seguir funcionando, pero en pocos minutos sobrevenir el paro cardíaco, cuando no se prestan los primeros auxilios inmediatamente. También iniciarse con un paro cardiaco, en cuyo caso casi simultáneamente, se presenta el paro respiratorio.
 
En primeros auxilios es importante determinar si se presenta paro respiratorio o paro cardiorespiratorio para realizar las maniobras de resucitación adecuadas.

CAUSAS POSIBLES DE PARO RESPIRATORIO
 
· Ahogamiento.
· Cuerpos extraños en vías respiratorias (Trozos de alimentos, Vómitos, mucosidad, sangre etc).
· Inhalación de vapores o gases irritantes.
· Estrangulamiento.
· Intoxicación por alcohol.
· Dosis excesiva de medicamentos.
· Choque eléctrico.
· Traumatismos.
· Shock.
· Insolación o congelamiento.
· Quemaduras.
· Inflamación de garganta.
· Obstrucción de la garganta por caída de la lengua.
· Falta de oxigeno (minas, pozos, armarios)Ataque cardíaco
 
CAUSAS DEL PARO CARDIO RESPIRATORIO
 
· Ataque cardíaco.
· Hipotermia profunda.
· Shock.
· Traumatismo cráneo encefálico.
· Electrocución.
· Hemorragias severas.
· Deshidratación.
· Paro respiratorio.
 
PARO RESPIRATORIO - SIGNOS
 
· Ausencia de respiración.
· Cianosis en labios y uñas.
· Pérdida de conocimiento.
· Pulso rápido y débil.
 
PARO CARDIO RESPIRATORIO - SIGNOS
 
· Ausencia del pulso y respiración.
· Piel pálida a veces cianótica especialmente en labios y uñas.
· Pérdida de conocimiento
· Pupila dilatada parcialmente a los 2 ó 3 minutos la dilatación es total y no reacciona a la luz.

Cada año en Europa más 600.000 personas se mueren a causa de un paro cardiaco súbito. La mayoría de las victimas que sobreviven lo hacen gracias un óptimo SVB (entre el que incluimos la activación precoz del sistema de emergencias) y la desfibrilación precoz..

            La causa de estos paros son arritmias ventriculares tipo taquicardia ventricular sin pulso y fibrilación ventricular, hasta aproximadamente en un 85% de los casos  y cuyo tratamiento especifico es la desfibrilación eléctrica. Por eso es tan importante pedir ayuda lo antes posible y mientras no llega, hacer un adecuado SVB.

Principio de página

      Un niño, lo mas frecuente es que primero sea una parada respiratoria y después venga la parada cardiaca, por eso es importante ventilar antes de pedir ayuda

      Un adulto, lo más frecuente es que sea de origen cardiaco, excepto en casos de ahogamiento, asfixia, traumatismo o depresores del SNC.

Valorar conciencia. Para valorar la conciencia se le pregunta al paciente: ¿Está usted bien?

                               Comprobar la conciencia



          Si contesta o hace el intento de contestar es que mantiene un nivel suficiente de actividad cerebral: consideramos que está consciente y por lo tanto tiene ventilación y circulación. Colocaremos al paciente en posición lateral de seguridad.

         
Si no contesta hay que comprobar inconsciencia. Sacudimos enérgicamente al paciente por los hombros al tiempo que le gritamos: ¿Está usted bien?. Si no nos contesta es que está inconsciente.

Abrir vía aérea. La pérdida de tono muscular provoca la caída del paciente al suelo pero también provoca la caída de la lengua hacia atrás ocupando la hipofaringe y ocluyendo la vía aérea. Para abrir la vía aérea debemos hacer una maniobra de elevación mandibular, que nos eleva la lengua y nos permeabiliza buco y nasofaringe.

                                          Hiperextension, apertura de las vías aéreas


         
Maniobra frente mentón: coloca al paciente en decúbito supino horizontal, se eleva manualmente la mandíbula y se inclina la frente ligeramente hacia atrás.

         
En accidentados se hace tracción de mandíbula con inmovilización cervical.


Comprobar ventilación
, en un tiempo máximo de 10 segundos. ¿Cómo comprobamos ventilación?: vemos, oímos y sentimos. Se observa con la vía aérea abierta mediante elevación mandibular si se producen movimientos ventilatorios de la caja torácica, mientras se pone la mejilla del reanimador cerca de la boca del paciente para escuchar y sentir la salida de aire.

              Respiración de Salvamento


         
Si respira, tiene circulación conservada. El paso siguiente es poner al paciente en posición lateral de seguridad excepto que sean accidentados, en los que no debemos hacer movilización alguna salvo que la permanencia en el lugar del accidente sea más amenazante para su vida. Pedir ayuda.

         
Si no respira (entendemos que no respira cuando no muestra signos de ventilación espontánea -apnea o muestra una ventilación mínima pero ineficaz) pueden darse 2 circunstancias:

    
       
Si hay más de una persona en el lugar, uno de ellos se encargará de pedir ayuda y el otro comprobará si tiene objetos extraños en la boca, que retiraremos mediante la “maniobra de gancho”: consiste en abrir la boca y agarrar la mandíbula y la lengua con el pulgar y el resto de los dedos traccionando hacia arriba, después introducimos el dedo índice de la otra mano en la boca avanzando hasta la base de la lengua donde adoptará la forma de gancho e intentará desenclavar el objeto y traerlo hacia la boca. No es necesario retirar las dentaduras postizas bien sujetas. Y empezaremos la ventilación artificial mediante la realización de dos insuflaciones efectivas.

       
Si solo está un reanimador primero comprobará si tiene objetos extraños en boca, hará dos insuflaciones efectivas de rescate (2 insuflaciones efectivas de 5 intentos) y comprobará la circulación, antes de avisar. El aire expirado desde los pulmones de un reanimador tiene una concentración de oxigeno del 16-18%, algo menor que la del aire inspirado (21%).
La ventilación se realizara boca-boca siempre que sea posible, la ventilación boca-nariz debe ser una alternativa. En los pacientes con estomas (por laringectomías...) la ventilación la realizaremos boca del reanimador-estoma, pudiendo ayudarnos del tubo que traen las mascarillas faciales pediátricas para el mejor sellado de la boca con la cánula del estoma.

                                             Principio de páginaRespiración de Salvamento




Comprobar la circulación
en un tiempo máximo de10 segundos. Para ello se colocan los dedos índice y medio de la mano en las arterias carotídeas, que están entre la hendidura de la laringe y el músculo esternocleidomastoideo y se palpa la presencia de pulso de las mismas.

                        Pulso carotideo           Pulso carotideo



         
Si hay circulación, deberíamos sospechar que la inconsciencia es de origen respiratorio (drogas ó fármacos depresores del SNC, ahogamiento, traumatismo, asfixia, bebes ó niños). Iniciaríamos secuencias de 10 insuflaciones intermitentes por minuto (ventilación artificial) durante 1-2 minutos, pediríamos ayuda y comprobaríamos circulación.

       
Si existe circulación: nuevamente 10 insuflaciones intermitentes por minuto y volveríamos a comprobar circulación 

       
Si no existe circulación: iniciaríamos compresiones torácicas a razón de 30:2 (30 compresiones torácicas: 2 insuflaciones ) y así mantener, comprobando cada dos minutos la existencia de circulación– ventilación


     Cada insuflación:

        debe ser lenta: 1 segundo de duración 

       
no hacer insuflaciones rápidas y bruscas. La insuflación debe de ser continua durante ese segundo y su volumen debe ser el suficiente para elevar visiblemente el tórax (alrededor de unos 500ml). Volúmenes excesivos y/o demasiado rápidos (mas de un segundo por insuflación o más de 10 por minuto) producen hiperventilación, que produce complicaciones, como un aumento de presión intratorácica lo que disminuiría la percusión coronaria y cerebral y con ello las posibilidades de supervivencia.

          Si no hay circulación, sospechamos que la inconsciencia es de origen cardiaco y pediríamos ayuda para luego iniciar compresiones torácicas a razón de 30:2 (30 compresiones:2 ventilaciones)  y así mantener, comprobando cada dos minutos la existencia de circulación-ventilación.
Si se sospecha un origen cardiaco, omitiríamos las 2 insuflaciones efectivas de rescate iniciales y pasaríamos a dar 30 compresiones.
El punto de masaje se simplifica; el reanimador se arrodilla al lado izquierdo del paciente a unos centímetros, y se coloca el talón de la mano en el medio del esternón y por encima el talón de la otra mano (generalmente se coloca el talón de la mano dominante primero)
Después debemos colocar los brazos extendidos de forma perpendicular, si no se consiguiera esta perpendicularidad podemos ayudarnos de cojines, taburetes... Así conseguimos aprovechar mejor el peso corporal para realizar las compresiones–descompresiones efectivas.

                                               Compresión Cardíaca Externa. Vease posición del reanimador


Para que una compresión-descompresión sea efectiva:

       Tiempo compresión-descompresión debe ser similar 

     
Se debe hacer a un ritmo de 100 compresiones por minuto 

      
El peso que cargamos sobre el esternón debe hacerlo hundir unos 4-5cm.

    Si hay solo un reanimador, realizará 30 compresiones y después dos insuflaciones, si hay dos reanimadores uno da 100 compresiones por minuto y el otro 10 insuflaciones por minuto, cambiándose cada dos minutos para minimizar la fatiga y así la calidad de las compresiones.


         
Lo más importante en los primeros minutos después de un paro de origen cardiaco mientras no llega el desfibrilador es dar compresiones torácicas efectivas minimizando las interrupciones porque durante esas interrupciones disminuye la perfusión de las arterias coronarias y empeora la supervivencia de estos pacientes.

                                      Compresión Cardíaca Externa


Cuándo conseguir ayuda

         
Si sospechamos una parada respiratoria como causa inicial (ahogamiento, consumo depresores sistema nervios central...) daríamos 5 ciclos de RCP (cada ciclo son 30 compresiones: 2 ventilaciones, sobre 2 minutos) y avisamos al sistema de emergencia

         
En el resto de los casos sospecharemos causa cardiaca y avisaremos rápidamente al sistema de emergencia y comenzaremos con 30 compresiones: 2 ventilaciones 
 
Principio de página
Soporte vital básico pediátrico

    Es importante tener unas nociones básicas de RCP pediátrica, de las causas y mecanismos por los que se puede producir un paro cardiorespiratorio en un niño que son diferentes a un adulto: los accidentes siguen siendo la primera causa, seguidos por los paros respiratorios.

    Existen algunas diferencias en función de la edad de las víctimas, de las cuales hablaremos más adelante, ahora nos vamos a limitar a definir las edades pediátricas:

         
Recién nacido: las primeras horas tras el nacimiento hasta que sale del hospital 

         
Lactante: hasta el año de edad

         
Niño entre 1 y 8 años 

         
Niño mayor de 8 años que se considera para RCP como un adulto

Parada respiratoria-cardiorrespiratoria

Para comprobar la inconsciencia
estimularemos de manera táctil (pellizcos...) a la vez que le hablamos en voz alta:

         
Si el niño responde lo ponemos en una posición lateral de seguridad y pedimos ayuda 

         
Si el niño no responde: pediremos ayuda si hay más personas alrededor, abriremos la vía aérea con la maniobra frente mentón, con una extensión moderada del cuello en niños pequeños y extensión neutra en lactantes.

    Si el niño ha sufrido un traumatismo craneal, no usaremos la maniobra frente–mentón; arrastraremos de la mandíbula con inmovilización cervical, para ello introduciremos el dedo pulgar por dentro de la boca y el índice por fuera  a modo de pinza

Comprobaremos la respiración 
(máximo 10 segundos)

    Para ello vemos oímos y sentimos. Si el niño:

         
Respira, lo ponemos en posición lateral de seguridad 

         
No respira: cubriremos con nuestra boca la boca si es niño ó la boca-nariz  si es un lactante, introduciendo aire que previamente inspiramos suavemente durante 1–1´5 segundos hasta ver que el pecho se eleva (aproximadamente unos 450-500 ml).

    Si hay dificultad para la ventilación del paciente lo consideraremos como asfixia por cuerpo extraño.

Comprobaremos la circulación (máximo de 10 segundos)

         
Si es un lactante palparemos el puso braquial (arteria humeral) que esta en cara interna del brazo. 

         
Si es un niño palparemos el pulso carotídeo igual que en el adulto

    Si hay pulso daremos entre 12-20 respiraciones por minuto en niños y lactantes (una insuflación cada 3-5 segundos) Si no hay pulso o en lactantes es menor de 60 latidos por minuto, iniciaremos masaje cardiaco externo colocando al paciente en decúbito supino:

         
En un lactante: ponemos los dedos medio y anular sobre el esternón por debajo de la línea intermamilar, produciendo una depresión del 1/3 de la profundidad del tórax y esto lo haremos a razón de 100 compresiones por minuto. 

         
En un niño menor de 8 años: nos ponemos en la posición que adoptamos para el adulto con el brazo extendido y colocamos el talón de una mano en la parte media del esternón sin comprimir el apéndice xifoides y comprimimos a razón de 100 compresiones por minuto intentando producir una depresión de 1/3 de la profundidad del tórax. 

         
En un niño mayor de 8 años se hará con las dos manos igual que en un adulto.

La relación compresiones-ventilaciones en niños y lactantes:

         
Si hay un solo reanimador daremos ciclos de 30:2 

         
Si hay dos reanimadores podemos dar 30:2 intercambiándose cada dos minutos los reanimadores para minimizar el cansancio y que las compresiones sean efectivas 

Cada dos minutos comprobaremos respiración y circulación
 
Cuándo conseguir ayuda

    Si es un lactante o recién nacido, no interrumpimos la RCP para solicitar ayuda ni para el transporte, porque apoyando el lactante sobre un antebrazo podemos realizar el soporte vital y el transporte a la vez.

Si es un niño:

       
Si hay mas de un reanimador, un realizará las maniobras mientras el otro activa el servicio de emergencias médicas.

       
Si sólo hay un reanimador realizamos RCP durante 5 ciclos (cada ciclo son 30 compresiones: 2 ventilaciones, que nos llevara aproximadamente unos 2 minutos) y avisamos.

    En esto se diferencian de los adultos, y es que en los niños la mayoría de los paros cardiacos no son causados por arritmias ventriculares, sino debidos a paradas respiratorias iniciales, y ello hace que se beneficien de la RCP inicial antes de solicitar ayuda.

                       






Nuevas recomendacionesLipotimiaPrincipio de página

 
 
 







jejeje - Copyright © pcvoluntarios - jajaja
 
 
facebook Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis